lunes, 14 de abril de 2025

Estudiando en casa: Desafiando el sistema educativo tradicional de Costa Rica junto a mi hija

 

Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia personal, la aventura que viví junto a mi hija Jimena cuando tomamos la decisión de que estudiara en casa. Recuerdo perfectamente el día en que se lo propuse, ella tenía 13 años. Imaginen su cara, una mezcla de sorpresa y, confieso, un poquito de susto. Y es que, en Costa Rica, salirse del esquema tradicional de la escuela no es algo común, mucha gente incluso desconoce que es una opción.  Ella lo explica muy bien en este video…


Para mí, como mamá, la idea rondaba en mi cabeza hacía tiempo. Quería una educación más personalizada para Jimena, que se adaptara a su ritmo y a sus propias formas de aprender. Pero claro, para ella, que siempre había estado en centros educativos, la idea de quedarse en casa era algo totalmente nuevo. Como ella misma dice en el video, le sonaba a esas películas americanas del "homeschool", pero nunca lo había considerado para su propia vida.

Recuerdo que no fue una decisión que tomamos a la ligera. Primero investigué, conversé con una madre que lo utilizó con sus hijos, valoré los pros y los contras sobre la mesa. Jimena tenía sus dudas, ¡quería su uniforme, sus profesores, la rutina que conocía!. Pero también veía en la propuesta una oportunidad diferente. Finalmente, decidimos intentarlo.  Y su papá, siempre nos apoyó en estas aventuras.

Los inicios no fueron fáciles, eso es cierto. Veníamos de un sistema muy estructurado donde todo está pautado: horarios, materias, cómo estudiar. Para Jimena, al principio, fue un poco como perder el rumbo. Ella misma lo dice, extrañaba la figura del profesor al frente, las tareas "tradicionales". Mi papel entonces fue crucial. Le decía: "Jimena, entienda que ahora tiene la posibilidad de manejar las cosas como usted quiera y como a usted le sirva, porque cada persona tiene una manera diferente de aprender".  Incluso tenía la flexibilidad de participar en otras actividades, porque ella misma podía organizar y planificar su horario.

Fue un proceso hermoso verla descubrir cómo aprendía mejor, si escuchando, leyendo o haciendo. Juntas fuimos probando diferentes métodos: tutores, mi propia ayuda, videos educativos, libros.... Poco a poco, Jimena fue adaptando las cosas a un sistema que le funcionaba a ella. Y quiero destacar algo muy importante: estudiar en casa no significaba menos exigencia. En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene convocatorias de exámenes dos veces al año, con temarios que abarcan desde séptimo grado hasta bachillerato. Jimena tenía que estudiar todo ese contenido y presentar los exámenes para demostrar sus conocimientos.

Verla desarrollar esa autodisciplina y organización fue una de las mayores satisfacciones como madre. Es cierto que los 13, 14 y 15 años fueron de adaptación, de aprender juntas cómo funcionaba mejor este nuevo camino. Pero luego, a los 16, llegó la pandemia, y lo que para muchos fue un gran desafío, para Jimena fue una continuidad. Ella ya estaba acostumbrada a aprender de forma autónoma, y muchos de sus amigos le preguntaban cómo lo hacía.

Hoy, con 20 años y estudiando en una universidad a distancia, Jimena reconoce que la experiencia de estudiar en casa la preparó de una manera increíble para esta modalidad. Las habilidades de investigación, la capacidad de estudiar por su cuenta, la organización... todo lo que aprendió en esos años fue fundamental. Como ella misma dice, no sabe qué haría si no hubiera tenido esa base.  Y ahora se prepara para ingresar a una universidad en Viena, Austria.

Mirando hacia atrás, no cambiaría esta experiencia por nada. Sí, tuvo sus desafíos, sus momentos de incertidumbre, pero ver a mi hija crecer como una persona autónoma, responsable y dueña de su propio aprendizaje ha sido un regalo. Creo firmemente que brindarle la oportunidad de personalizar su educación fue una de las mejores decisiones que tomamos juntas

¿Alguna otra mamá o papá ha vivido algo similar? ¡Me encantaría leer sus experiencias!

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué hacer cuando no quiere estudiar?

  Técnicas para activar la motivación académica (aunque no tenga ganas) A todas las personas nos ha pasado: el cuaderno abierto, la tarea ...